A las 10 de la mañana de hoy, cerca de ocho millones y medio de estudiantes y más de 310 mil profesores de
las instituciones públicas y privadas del país, iniciaron el Primer Simulacro Nacional Escolar 2014, organizado por la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA) del Ministerio de
Educación.
A esa hora, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, en la institución educativa Melitón Carvajal del
distrito limeño de Lince, accionó la alarma que dio inicio al simulacro, que se desarrollará en tres turnos en las escuelas públicas y privadas del país, con el objetivo de fortalecer la cultura
de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en las 26 Direcciones Regionales de Educación (DRE).
El fuerte sonido de la alarma dio pase al desplazamiento rápido y ordenado de los alumnos, quienes
acompañados de sus maestros y tutores abandonaron las aulas con destino a las zonas de seguridad que en forma antelada señalaron las autoridades con pintura amarilla.
Agarrados de las manos, los alumnos y maestros actuaron de acuerdo a los planes de contingencia preparados
por sus autoridades y pusieron en práctica la experiencia adquirida en simulacros de años anteriores para enfrentar sismos de gran magnitud. La población escolar del Melitón Carvajal es de 2 mil
165 alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria.
El ministro destacó el compromiso cada vez mayor de estudiantes, docentes y personal administrativo del
Melitón Carvajal con la prevención, así como el hecho que todas las instituciones educativas del país cuenten con sus Centros de Operaciones de Emergencia (COE) implementados.
"El balance aquí ha sido muy bueno; desde que comenzó el ensayo, a las 10.00 horas, los estudiantes se han
desplazado de manera rápida, pero al mismo tiempo ordenada siguiendo las rutas de evacuación y ubicándose en las zonas de seguridad establecidas", señaló Jaime Saavedra.
En este colegio, el tiempo de evacuación se redujo de 90 a 50 segundos, lo que es consecuencia del trabajo
que se viene realizando en el sector Educación conjuntamente con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para consolidar una cultura de prevención y actuación eficiente frente a
desastres, agregó.
El ministro afirmó, que para el Ministerio de Educación es muy importante que el Perú tenga una cultura de
prevención y dio gracias a directores, docentes y padres de familia por este esfuerzo para estar preparados ante cualquier eventualidad. Lo que se aprende servirá para desarrollar acciones con
los procedimientos correctos en el hogar, ante cualquier eventualidad, reafirmó.
Esta primera simulación del año, que continuará a las 3 de la tarde y 8 de la noche, permitirá verificar
si los alumnos y sus maestros saben: qué hacer, cómo hacerlo y qué no hacer en caso de un sismo, tsunami, huaicos e inundaciones, para minimizar los riesgos.
El próximo simulacro nacional escolar será el 30 de mayo: Día de la Solidaridad, señaló la directora de
DIECA, Aurora Zegarra, tras resaltar la participación de la comunidad educativa del país en las acciones de educación preventiva organizadas por su despacho.
Estuvieron presentes en el Primer Simulacro, la secretaria general de Gestión de Riesgos de la PCM, Blanca
Aróstegui Sánchez; el titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Marcos Tupayachi; el director de la Unidad de Gestión Educativa Local Nro. 03, Baltazar Lantarón Núñez,
entre otras autoridades.
Fuente: portal Minedu
Escribir comentario
Delinda Boren (jueves, 02 febrero 2017 18:27)
I for all time emailed this website post page to all my associates, for the reason that if like to read it after that my links will too.